¡Aprendiendo buenos hábitos!
- Juventud Desencadenando Fuerza Social
- 10 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Una tragedia en la crianza de los niños, es la ausencia de buenos hábitos. Los padres de hoy piensan que esto es algo del pasado y una forma de dominación paternal, que además de estar fuera de lugar, está “fuera de moda”. Podemos hoy en día observar con dolor a una sociedad desprovista de los contenedores sociales que aportan los buenos hábitos, y que ayudan a convivir en familia de forma segura, ordenada y agradable.
Los buenos hábitos son costumbres, acciones o actividades que de tanto repetirlas, se convierten en parte de nuestra rutina y pueden traer orden y seguridad, siempre y cuando vayan dirigidos a formar seres humanos responsables y disciplinados.
Existen buenos y malos hábitos. La diferencia entre ambos está en la contribución que hacen a la vida del individuo. Los buenos hábitos construyen y dan seguridad; en tanto que los malos hábitos, promueven comportamientos errados que generan conductas inadecuadas en el niño.
¿Por qué hay que desarrollar buenos hábitos en nuestros hijos?
· Porque los necesitan y los esperan. Vivimos de costumbres, tradiciones y reglas de comportamiento
· que nos ayudan a convivir y a ser mejores seres humanos.
· Porque ellos dan seguridad, con respecto a lo que se espera de ellos en su diario vivir.
· Porque aportan a la vida del niño salud y bienestar para toda la vid.
· Es una forma de prevenir efectos adversos al pequeño (gordura, enfermedad, etc.).
· Porque será más fácil para usted y para él, adoptarlos en edad temprana, a que por su desconocimiento, se vea forzado a hacerlo de manera tardía en su vida. Todos sabemos cuán difícil es cambiar malos hábitos en nuestra vida adulta.
· Porque además, ello contribuirá a la paz del hogar, y a su tranquilidad como padre.

Prevención de la violencia familiar a través de la construcción de entornos familiares y sociales sanos en Ciudad Juárez.
Comentários